Como no puedo ponerlos todos he hecho una selección ,y si os parece empezaré por Christian Dior.
Los salones de la sede central de Dior en la parisina Avenue Montaigne fueron el escenario elegido por JohnGalliano para celebrar el desfile de la colección otoño invierno 2009 2010 de alta costura de la firma.
El dieñador rinde homenaje así a las presentaciones/desfiles que realizaba la firma francesa
en la decada de los 50

Nos encontramos prendas lenceras como protagonistas de una colección íntima en la que los sujetadores, corsés, medias de liga y enaguas transcienden hacia el exterior llegando a superponerse encima de chaquetas y vestidos

En cuanto a los accesorios destacar la colección de zapatos, los guantes largos de piel, los sombreros de plumas y las piezas de joyería extragrandes, que siguen un año más siendo un complemento estrella.
John Galliano,es de los pocos que nos envuelve de colores este invierno, con prendas que nos transportan a lugares lejanos y nos hacen darle alegría a la fría estación, la mayoría de diseñadores nos visten de negro para el frío invierno.

Lanvin con su estilo tan definido, tan sobrio y elegante como nos tiene acostumbrados se aleja del espectáculo en el que se han convertido las pasarelas (todos compiten para ver quien llama más la atención…)

Jean Paul Gaultier presentó una colección muy sugerente y caliente, Un desfile que destacó por unos diseños cargados de erotismo, con tejidos de rejilla y muselina transparente.
Gaultier como siempre es el mago de la provocación
Balenciaga con faldas tulipa en seda y vestidos con hombros armados
La puesta en escena de Karl Legerfeld para la colección “Haute Couture” de Chanel fue sorprender a todos los asistentes con enormes reproducciones del frasco de perfume Chanel Nº5

En esta colección podemos encontrar bordados de perlas, tejidos muy lujosos, ‘tweeds’ con tramas doradas y plateadas …

El diseñador apuesta por los acabados barrocos y las largas colas.
Y para terminar os explicaré algunas novedades o cotilleos…
Vuelve a escena Thierry Mugler tras 3 años en que decidieron cerrar sus puertas con la costura y Rochas también vuelve a la moda de la mano del italiano Marco Zannini, ex Versace entre otros
Vuelve a escena Thierry Mugler tras 3 años en que decidieron cerrar sus puertas con la costura y Rochas también vuelve a la moda de la mano del italiano Marco Zannini, ex Versace entre otros
Y el ultimo “chisme” es que la maison de Christian Lacroix se está hiendo a pique,han despedido a 100 de sus 125 trabajadores, dicen que en las oficinas están trabajando sin fax, impresoras ni aire acondicionado y ante la falta de medios, realizaron esta ultima colección con telas guardadas en el sótano, donaciones de proveedores y clientes, y pagando a las modelos 50 euros.
Pero el desfile fue igual de asombroso que en otras ocasiones, aunque habían menos bordados y mucho negro.
¿Os han gustado los diseños?
¿Qué diseñador es vuestro preferido?
¿Qué opináis de los momentos que atraviesa Christian Lacroix?
Backstage Dior


Los hombros armados esos se están viendo muchísimo no? Que miedo me dá que vuelvan las hombreras...uuuuuuuuuuuuiiiii! les tengo no sé k... Un beso JS,y que tengas mucha suerte en el programa!
ResponderEliminarMe gusta un montón ver los desfiles de Gautier,son muy diferentes...He leido por ahí que concretamente en este decoró la pasarela como si fuera un prostibulo.
ResponderEliminar¡Mira que es original el tio!
Suerte con ese programa q vas a hacer(aunque no entendamos ni papa);) Miriam Lucero
El caso es que a mi las faldas tulipa me gustan bastante...
ResponderEliminarGaultier es el mago de la aguja, es uno de los pocos diseñadores k vende lo k saca en la pasarela. Otras marcas como Chanel o Dolce Gabanna, Armani, Fendi hacen dos colecciones, una la k saca en pasarela para los ojos del público k la suelen llamar etiketa negra y de la k se hace una producción baja y otra basada en la misma pero con los retokes basicos para poder lucir en la calle. Bajo mi punto de vista eso no es lo k querriamos ya k es una inflexión en la moda, así la moda no abanza si no k se retro alimenta de la moda del pasado.
ResponderEliminarDiseñadores como Vivianne Weswood, Dsquared, Jhon Galliano o David Delfin, por ejemplo y cito a este último por citar un diseñador patrio, triunfa en la pasarela por su provocación con su estilo propio y conseva su propuesta en la tienda, creo k ese ejemplo lo deverian seguir todas las marcas de moda y dejar k la moda siga siendo presente con miras de futuro. Si Coco levantara la cabeza veria asombrada k se siguen haciendo las mismas chaketas k ella diseño, nos veria anticuados y retrogrados.