“INAUDITO, l’aventura de sentir-hi”
1:52
Se inaugura el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, la primera exposición dedicada al oído   
  
La  muestra, impulsada por GAES, se inaugura hoy en Terrassa en un acto que  contará con la asistencia del Subdirector General de Museos del  Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, y la concejala de  Servicios Generales del Ayuntamiento de Terrassa. 
"Inaudita,  la aventura de oír", la primera exposición dedicada al sentido del oído  en nuestro país, se instala desde hoy y hasta el próximo 10 de julio en  el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) en Terrassa. La  muestra se ha presentado esta mañana en rueda de prensa y será  inaugurada esta tarde en un acto que contará con la presencia de Daniel  Solé, Vicepresidente del Consejo Rector del mNACTEC y Subdirector  General de Museos del Departamento de Cultura de la Generalidad de  Cataluña, Isabel  Quintana, concejala de Servicios Generales del Ayuntamiento de  Terrassa, y Antoni Gassó, consejero delegado y director general de GAES. 
Eusebi  Casanelles, director del mNACTEC, ha destacado la ilusión que supone  para ellos acoger la muestra, que llega en un momento especialmente  oportuno. "Desde  el Museo queremos empezar a apostar por los temas referentes a la salud  y al cuerpo humano y, esta exposición, por su contenido y su alto grado  de interactividad, es una actividad ideal como primera acción de esta  nueva línea temática" explica Casanelles. 
Como miembro del Comité Científico que avala "inaudita, la aventura de oír" el Dr. Jiménez  Montoya, presidente de la Sociedad Catalana de Otorrinolaringología  (SCORL) ha aprovechado este espacio, dedicado al sentido del oído y a la  audición, para destacar dos aspectos claves por su importancia y su  interés divulgativo entre la población: la detección precoz  de la sordera en recién nacidos y la grave amenaza que supone para  nuestra salud auditiva la exposición a ruidos de alta intensidad. 
 "Un 1% de los bebés presentan alguna dificultad auditiva en el momento de nacer", afirma el Dr.. Jiménez  Montoya, que según advierte conviene detectar lo antes posible, para  adoptar las soluciones adecuadas para paliar el problema y hacer posible  que el bebé tenga un normal desarrollo. "Las nuevas técnicas permiten detectar de forma precoz cualquier problema auditivo. Además,  la tecnología hoy en día proporciona soluciones como el implante  coclear que, incluso, en los casos de sordera más graves permite  conseguir una buena capacidad auditiva "explica el doctor. 
  
"El  objetivo de la muestra es poner de relieve la importancia del oído,  dando a conocer cómo funciona, cómo podemos cuidarla, pero sobre todo  nuestra intención es transmitir un mensaje de concienciación y  prevención hacia la salud auditiva" ha explicado Pere Sitjà de GAES, empresa impulsora de la muestra. 
 "Inaudita" destaca por su alto grado de interactividad para hacer llegar este mensaje de forma divulgativa y amena. "Creemos  que un espacio como este Museo de la Ciencia y de la Técnica de  Cataluña es una plataforma ideal para que niños, familias y adultos en  general tomen conciencia de la importancia que tiene un sentido como el  oído que nos ayuda a relacionarnos ya interactuar con el mundo que nos rodea "añadió Pedro Sitjà. 
Los 20 módulos repartidos en 300 m2 que ocupa la exposición permiten abordar el mundo del oído y del sonido desde diferentes vertientes, de una forma práctica, amena y participativa.
Los visitantes podrán comprobar por sí mismos hasta qué punto influye este sentido en nuestra percepción del mundo, en sus recuerdos y en su relación con los demás.
0 comentarios